Este webinar, que forma parte de la programación formativa del ISSGA y de los actos con motivo del DÃa mundial de la seguridad y salud en el trabajo, se realiza en colaboración con Asepeyo.
El trabajo a distancia lleva consigo importantes beneficios como la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, la reducción y ahorro de costes, el aumento de la productividad y racionalización de horarios, la atracción y retención del talento o la reducción del absentismo.
Con todo, también puede afectarle a la salud musculoesquelética o mental debido a los largos perÃodos de trabajo con pantallas de visualización, el aislamiento, una mayor inactividad fÃsica, los lÃmites difusos entre trabajo remunerado y vida privada o el estrés.
El establecimiento del trabajo a distancia propició la necesidad de improvisar en muchos hogares esta modalidad sin los recursos, organización y soporte idóneos, por lo que la gestión de la prevención de riesgos laborales debe ajustarse la esta situación y toma especial importancia a necesidad de promover las buenas prácticas preventivas en esta situación.
Además, implantar un protocolo de teletrabajo puede ser una herramienta eficaz para la gestión de la maternidad y/o para una adaptación al puesto de trabajo con la reincorporación laboral luego de una baja prolongada por motivos de salud.
Fuente: ISSGA
Webinar «Saúde e teletraballo»_28 de abril_DÃa mundial da seguridade e saúde no traballo
Este webinar, que forma parte da programación formativa do ISSGA e dos actos con motivo do DÃa mundial da seguridade e saúde no traballo, realÃzase en colaboración con Asepeyo.
O traballo a distancia leva consigo importantes beneficios como a conciliación da vida persoal, familiar e laboral, a redución e aforro de custos, o aumento da produtividade e racionalización de horarios, a atracción e retención do talento ou a redución do absentismo.
Con todo, tamén pode afectarlle á saúde musculoesquelética ou mental debido aos longos perÃodos de traballo con pantallas de visualización, o illamento, unha maior inactividade fÃsica, os lÃmites difusos entre traballo remunerado e vida privada ou o estrés.
O establecemento do traballo a distancia propiciou a necesidade de improvisar en moitos fogares esta modalidade sen os recursos, organización e soporte idóneos, polo que a xestión da prevención de riscos laborais debe axustarse a esta situación e toma especial importancia a necesidade de promover as boas prácticas preventivas nesta situación.
Ademais, implantar un protocolo de teletraballo pode ser unha ferramenta eficaz para a xestión da maternidade e/ou para unha adaptación ao posto de traballo coa reincorporación laboral logo dunha baixa prolongada por motivos de saúde.
Fonte: ISSGA