Con este sistema se podrá identificar el origen renovable y sostenible del hidrógeno renovable y el biogás, entre otros gases renovables.
El nuevo mecanismo se incluye en una propuesta de decreto que también traspone los criterios de la UE para la sostenibilidad de los biocarburantes, biolÃquidos y combustibles de la biomasa, asà como de los objetivos de biocarburantes para el transporte.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha sacado a información pública un proyecto de real decreto que creará el sistema de garantÃas de origen para los gases renovables, como el hidrógeno verde, el biogás o el biometano, que permitirá a los comercializadores y consumidores diferenciarlos del gas de origen fósil. El borrador normativo, que puede consultarse aquÃ, también incorpora al ordenamiento jurÃdico interno los criterios de sostenibilidad de la normativa comunitaria para la biomasa sólida y el biogás, los biocarburantes y los biolÃquidos para transporte, usos eléctricos, calefacción y refrigeración, asà como los objetivos de penetración de los biocarburantes a partir del año 2023.
El proyecto de real decreto traspone parcialmente la Directiva 2018/2001 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativa al fomento del uso de energÃa procedente de fuentes renovables, en lo relativo a los criterios de sostenibilidad y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la bioenergÃa y a las garantÃas de origen del gas procedente de fuentes renovables.
Gracias a las nuevas garantÃas de origen –similares a las ya existentes para la electricidad producida con renovables– cada MWh de gas 100% renovable dará lugar a la emisión de una garantÃa de origen con información sobre dónde, cuándo y cómo se produjo el gas. En consecuencia, las garantÃas le aportarán un valor añadido a la hora de comercializarlo que fomentará su consumo, con el consiguiente beneficio ambiental.
El futuro real decreto creará un Censo de Instalaciones de Producción de gas procedente de fuentes renovables y un Comité de Productores. Los productores y comercializadores podrán intercambiar las garantÃas de origen de forma transparente y segura dentro del sistema, que documentará la producción, transferencia y cancelación de las garantÃas de origen. El Gestor Técnico del Sistema Gasista será el encargado de estas labores hasta que el MITECO disponga de medios técnicos y materiales para ello.
Las garantÃas de origen certificarán el volumen de gas y su calidad, puesto que se diferenciará entre hidrógeno verde –obtenido con energÃa renovable–, biometano, biogás u otros gases, y abarcará cualquier gas renovable producido y consumido, ya sea in situ, autoconsumido, e inyectado o no a la red de gasoductos.
La creación de un sistema de garantÃas de origen para los gases renovables estaba previsto en el Plan Nacional de EnergÃa y Clima 2021-2030, en la Hoja de Ruta del Hidrógeno, el borrador de la Hoja de Ruta de Biogás y en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Varios paÃses europeos ya disponen de un mecanismo similar, como Reino Unido o Francia, con buenos resultados, pero un grado de avance muy dispar.
 Fuente: MITECO