- ¿Existe segregación ocupacional en España?
- ¿Hay ocupaciones que se consideran masculinas o femeninas ?
- ¿Mujeres y hombres se distribuyen desigualmente por ramas y sectores de actividad?
Lo analizamos en el artÃculo de hoy
Lo analizamos en el artÃculo de hoy
España presenta una importante segregación ocupacional que perjudica notablemente a las mujeres.
Hay ocupaciones altamente feminizadas, como las relacionadas con la salud y el cuidado de las personas, la enseñanza, el comercio, la peluquerÃa o la atención al público. Por el contrario, son ocupaciones fuertemente masculinizadas la construcción, la pesca, mecánica, maquinaria, emergencias, etc.
Este segregación tiene diferentes causas (económicas, domésticas y culturales), y a su vez tiene consecuencias que acrecientan las desigualdades en el mercado laboral (inserción, salarios y ascensos, entre otros).