La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE),  en  colaboración  con  la  Fundación  Estatal  para  la Prevención de Riesgos Laborales, F.S.P., ha editado, en el marco de la Estrategia Española de Seguridad y Salud en el Trabajo 2015-2020, una guÃa para la prevención de riesgos laborales en los empleos denominados Smart Working.
La guÃa incluye información útil sobre cuáles son las claves del  trabajo  remoto  y  flexible  (conocido  como  Smart  Working, Flexible Work, Remote Work o Digital Work) y cuáles son los conceptos básicos de esta nueva modalidad de trabajo que se presentan a través de 30 preguntas; qué obligaciones en materia de prevención de riesgos laborales tienen las empresas y los Smart Workers teniendo en cuenta las especialidades de esta modalidad de trabajo; cuáles son los retos legales y de gestión de prevención de riesgos laborales más importantes, lo que obliga a detenerse en cuestiones como el tecno-estrés  y los riesgos psicosociales  y ergonómicos; las pantallas de visualización; la seguridad vial; los tiempos de trabajo y la desconexión digital; la fatiga mental e informática; la coordinación preventiva; etc.
Fuente: INSST