La Directiva (UE) 2019/983 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de junio de 2019, por la que se modifica la Directiva 2004/37/CE, relativa a la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes carcinógenos o mutágenos durante el trabajo, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea el pasado 20 de junio.
Dado que esta directiva se refiere a la protección de la salud y la seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo, deberá transponerse en el plazo de dos años a partir de la fecha de su entrada en vigor.
Es de destacar el establecimiento de un valor lÃmite biológico para el cadmio y sus compuestos inorgánicos en el ámbito de la Directiva  2004/37/CE.  En  lo  que  respecta  al  cadmio,  por  la previsible dificultad de cumplir a corto plazo con el valor lÃmite de 0,001 mg/m3, se establece un perÃodo transitorio de ocho años durante el cual se aplique el valor lÃmite de 0,004 mg/m3 (fracción inhalable).
Con miras a proteger las expectativas legÃtimas y para evitar posibles perturbaciones en las prácticas existentes en los Estados miembros en los que, en la fecha de la entrada en vigor de la presente directiva, se aplique un sistema de control biológico con un valor lÃmite biológico inferior o igual a 0,002 mg Cd/g de creatinina en la orina, debe medirse, durante el perÃodo transitorio, el valor lÃmite de 0,004 mg/m3 como una fracción respirable, a la luz de  los  dictámenes  del  Comité  CientÃfico  para  los  LÃmites  de Exposición Profesional a Agentes QuÃmicos (SCOEL) y el Comité Consultivo para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (CCSS) sobre el cadmio y sus compuestos inorgánicos.
En la directiva se emplaza a la Comisión Europea para que evalúe la opción de modificar de nuevo la directiva, de forma que se establezca una combinación entre un lÃmite de exposición ambiental y  un  lÃmite  de  exposición  biológico  para  el  cadmio  y  sus compuestos inorgánicos.
Para ello, la Comisión dispone de un plazo que finaliza el 11 de julio de 2022.
Igualmente se ha añadido también la necesidad de establecer mecanismos  adecuados  de  protección  para  las  personas  que trabajan en el ámbito sanitario en relación con el riesgo que pueda suponer el manejo de fármacos peligrosos, como los citotóxicos.
La Comisión debe evaluar, antes del 30 de junio de 2020, la opción de modificar la directiva para incluir los fármacos peligrosos en su ámbito de aplicación o para proponer otros instrumentos de protección más adecuados.
Por último, debemos señalar la modificación de los valores lÃmite para sustancias cancerÃgenas y mutágenas contenidos en su Anexo III.
Fuente: INSST